Blogia

wingedy

UNA ABUELA CON MALOS HUMOS

Si usted está embarazada y fuma, recuerde que su hijo puede nacer con el cráneo más pequeño, quizá mida y pese menos que el resto de los bebés o incluso padezca hiperactividad, falta de atención, retardo escolar y problemas respiratorios en el futuro.
Pero la oscura estela del tabaco no queda ahí. Debe saber que quizá sus nietos también padezcan los nocivos efectos del vicio que practica entre negras volutas de humo.
Según un estudio de la revista médica “Chest”, las dañinas consecuencias del tabaco en los pulmones pueden prolongarse dos generaciones, de abuela a nietos, aunque la madre de éstos no parezca afectada. En su familia quedarán esos malos humos de la abuela.

Un hombre con encanto

NICOLAS CAGE

NICOLAS CAGE

Los Coppola provenían de una línea de asaltantes, ladrones y hasta asesinos. El primer artista conocido de la familia fue el compositor de música Carmine Coppola, que tuvo tres hijos: Talia Coppola (conocida como Talia Shire, la actriz que dio vida a la mujer de Stallone en Rocky), Francis Coppola (el director) y August Coppola, padre de Nicholas, y profesor de literatura comprada y Decano de Arte Creativo en la Universidad estatal de San Francisco.
Nicholas decidió a los 15 años que quería ser actor y se inscribió en el Conservatorio Juvenil, parte del Conservatorio de Teatro Americano de San Francisco pero, solo estudió allí durante el verano. Cuando su familia se mudó al sur de California fue enviado a cursar los estudios secundarios al Beberly Hills High School, el cual abandonó tempranamente. Obtuvo una participación en la serie televisiva "The best of times" (1980-1981) y debutó en la gran pantalla con un pequeño papel en "Fast times at Ridgemont high" (1982) protagonizada por Sean Penn. Su participación fue cortada pero se puede ver parte de él parado tras un mostrador.
Se cambió el apellido porque la fama de su tío le perjudicaba, eligiendo Cage como tributo al superhéroe de historietas under, Luke Cage y al compositor amigo de la familia, John Cage.
En 1984 acompañó a Mathew Modine en "Birdy" de Alan Parker y demostró su entrega cuando para hacer una escena de la película, Cage se arrancó dos dientes sin anestesia. Ese mismo año trabajó con su tío en "Cotton Club".
En 1987 conoció a Patricia Arquette que luego se convertiría en su esposa; su primer encuentro tuvo lugar en un restaurante judío y el actor se enamoró inmediatamente de ella. Patricia estaba sentada con un grupo de amigas y Nicholas se acercó para pedirle matrimonio, su insistencia fue tal que ella decidió darle una lista de pedidos casi imposibles de conseguir para aceptar su propuesta (entre ellos estaba encontrar una orquídea negra, un autógrafo del genuino escritor J.D. Sallinger y un vestido de bodas de una tribu tibetana). Ni siquiera tuvo que conseguir los tres pedidos y tras algunas etapas de relación y distanciamiento, se casaron en 1995.Ya para entonces Cage tenía un hijo de una relación anterior, Weston, nacido en 1992.
En 1989 protagonizó una de las escenas más desagradables de la historia del cine, cuando llegó a comerse dos cucarachas en el rodaje de "El beso del vampiro" largometraje por el que consigue el premio a mejor actor en el Festival de Sitges.
En 1995 ganó un Oscar al mejor actor por "Leaving Las Vegas" y entre sus proyectos estar encarnar la próxima entrega de Superman. Es sin duda uno de los actores más camaleónicos y comprometidos con el cine independiente de su país.

NICOLAS CAGE

NICOLAS CAGE

Mide 1'85.

Nicholas Coppola nació el siete de enero de 1964 en Long Beach, California, en el seno de una familia italoamericana que durante muchos años se dedicó al mundo del espectáculo.
Su padre August Coppola era profesor de literatura comparada y Decano de Arte Creativo en la Universidad Estatal de San Francisco. Se casó con Joy Vogelsang una bailarina y coreógrafa con quien tuvo tres hijos: Mark, Cristopher y Nicolas Kim.

Uno de mis favoritos

Uno de mis favoritos

NICOLAS CAGE

"Abre los ojos" de madrugada

"Abre los ojos" de madrugada

En noches de insomnio como ésta, echo de menos el programa "Abre los ojos". Se emitía en Onda Cero Radio de cuatro a seis de la madrugada. Lo presentaba y dirigía Juan Diego Guerrero, acompañado de Marisa Menéndez, Jaime Novo, Rafa Fernández y Jaime Rull.
Con aquel programa disfruté de madrugadas inolvidables.
Esperaba impaciente que dieran las cuatro para escuchar la sugerente sintonía del grupo "Café del Mar". Con ella y la voz cálida de Juan Diego Guerrero, se abría cada noche la playa radiofónica que el periodista dedicaba a sus oyentes.
A mi "Apolo de las Ondas" (Juan Diego Guerrero) le escucho ahora los fines de semana, en las mañanas de Onda Cero. Presenta los sábados a las 7:00 h. y los domingos a las 7:30 h. el informativo de la cadena.

CENTRO DE LA PIEL

CENTRO DE LA PIEL

CENTRO DE LA PIEL

Estás en el centro de la piel,

Donde los bravos enarbolan su sangre.

Es tu brocal el que busco entre mi techo de estrellas oscuro.

Mi boca quisiera ser espejo de la tuya,

mas tengo secos los labios;

aún los tuyos no me han rozado.

Pinto de consuelo mi boca acaramelada, llena de tu ausencia,

Me lloran las palabras que lamen tus versos en este silencio.

Tengo hinchado de dolor el suave velo de mi carne dulce

De no tenerte.

Pasan las horas que vuelan entre tus líneas de Giralda,

Escudado ese arroyo, sin acento.

Tus susurros, más sentidos, más duros te delatan la cuna.

Y a mí se me abren las venas en cada despedida de tu abrazo.

Amanece y te llevas mi savia en un instante, entre tus mieles regaladas.

Ese adiós sostenido me hiere por no poder acompañarlo.

Si fuera posible compartir tu ida,

aunque fuera disfrazada como un cervatillo manchado para confundirme entre las margaritas recién nacidas…

Si fuera posible….

Embozado como ave herida llegaste a mi ventana,

Quisiste cruzar el umbral,

pero el cristal nos separaba.

Volvías un día y otro más, bajo la lluvia

Y yo no podía, encerrada en mi urna.

La locura de tu presencia,

La locura del delito,

Locura de sed,

Locura de venganza.

Alianza de los puentes, de los océanos mismos, nadan ya no sé si para que se me inunden las alas bajo las lágrimas

O para buscar tu aroma en mi almohada y besarte hasta ahogarme abrazada a tus pulmones.

No lo sé, no sé, no sé nada.

¿Dónde estás infierno de mis pasiones?

¿Dejarás algún día de visitarme en recuerdos?

¿Bajaras para preguntarme: Quieres volverte conmigo?

Autora: I.L.A. (Wingedy)

(Este texto lo he escrito yo. Espero que os haya gustado.

Dicen que el conjunto de las seis suites para violoncello de J.S. Bach (1685-1750) constituye algo así como la biblia de los cellistas.
La semana pasada, de la mano de mi admirado Asier Polo, escuché por primera vez una de estas suites.
-¡Qué delicia!- Exclamé cuando el violoncelista finalizó su interpretación.

Asier Polo y su violoncello

Éste es Asier Polo:

Bienvenido al weblog wingedy

Ya tienes weblog. Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora busca el enlace admin abajo en esta misma página.
Deberás introducir tu email y contraseña arriba para poder acceder.

En el menú que aparecerá arriba podrás: ver la página inicial (Inicio); escribir y publicar un artículo nuevo; modificar las preferencias de la bitácora, por ejemplo: los colores; Salir del weblog para desconectar de forma segura y ver la portada tal y como la verían tus visitantes.

Puedes eliminar este artículo. ¡Que lo disfrutes!